.

El cielo en octubre

Como cada mes, los eventos celeste más destacados en el hemisferio norte

Otoño de estrellas

Semana a semana, y durante los meses de otoño, publicaciones de las constelaciones visibles en este época del año

¿Qué son las estrellas?

¿Qué son las estrellas? ¿Cómo nacen, viven y mueren? ¿Cuál es el fin de nuestro Sol? Además, este artículo se complementa con un didáctico documental.

Cometas: los recién llegados

Los cometas nos pueden ofrecer sin duda uno de los espectáculos más fascinantes del cielo nocturno. Entiende todo sobre estos cuerpos par observar el cometa PanStarrs

domingo, 31 de marzo de 2013

El cielo en Abril de 2013 (Hemisferio Norte)


Planetas

Mercurio: 
Sólo podrá localizarse los primeros días de abril, y con extrema dificultad debido a su escasa altura sobre el horizonte Este-Sureste antes de la salida del Sol.

Venus:
Reaparece a finales de mes a poca altura sobre el horizonte Oeste-Noroeste tras la puesta de Sol. Su magnitud es de -3,9 y se encuentra en Aries.

Marte:
Debido a que este mes alcanza su conjunción con el Sol el día 18, no será visible durante este mes.

Júpiter:
Visible a primera hora de la noche hacia el Oeste. Está situado en Tauro donde brilla con magnitud -2,1.

Saturno:
Aparece unos minutos después de la finalización del crepúsculo vespertino, durante la primera semana de abril, pero el resto del mes ya es visible toda la noche. Situado en Libra, muestra su mayor luminosidad del año (magnitud 0,2). La última semana alcanzará la aposición, situándose en esta ocasión a 1.319 millones de Km. de la Tierra.

Mapa celeste del mes de abril de 2013. Tomado para el 15/04/13 22:00h. TU

Lluvia de meteoros: Líridas

El próximo 22 de abril será el máximo previsto de esta lluvia de estrellas denominada Líridas. El mejor momento para observarlas srá poco antes de amanecer, cuando el radiante, localizado entre las constelaciones de la Lira y Hércules, alcanza su cénit y la Luna, en fase creciente, ya se ha ocultado.

Eclipses

Este mes nos deja un espectáculo nuevo aún este año. La noche del 25 de abril se producirá el primer eclipse del año, que será un parcial de Luna, visible desde España. Este será un eclipse de corta duración (comenzando a las 19:54 y finalizará a las 20:21 TU). El oscurecimiento de la Luna será mínimo.


M51 = NGC 4194-95


Estación: primavera
Galaxia espiral. Magnitud 8,6; dimensiones 11' x 7'; Recesión: 5650 km/s
Constelación: Canes Venatici


M51 = NGC 4194-95. Galaxia espiral o Galaxia Torbellino


La Galaxia Remolino (también conocida como Objeto Messier 51Messier 51M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino) es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici (perro cazador). Fue descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773. Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento.


La Galaxia Remolino es una de las más brillantes galaxias del firmamento, visible con unos simples prismáticos. La estructura de galaxia en espiral fue observada por primera vez en esta galaxia, que es el miembro dominante del grupo de galaxias M51.
Su galaxia acompañante, NGC 5195, fue descubierta en 1781 por Pierre Méchain. Algunas veces el término M51 se usa para referirse a este par de galaxias, en cuyo caso las galaxias individuales deben ser denominadas M51A (NGC 5194) y M51B (NGC 5195). Esta galaxia se encuentra a menos de 37 millones de años luz de la Tierra, aunque algunas mediciones rebajan esta cifra a sólo 15 millones de años luz.
El 27 de junio de 2005, Wolfgang Kloehr, un astrónomo alemán, descubrió una supernova de tipo II en esta galaxia. Llamada SN2005cs llegando a tener una magnitud de 13,5.


M49 = NGC 4472


Estación: primavera
Galaxia elíptica. Magnitud 8,6; dimensiones 4' x 3'; Recesión: 900 km/s
Constelación: Virgo


M49 = NGC 4472. Galaxia elíptica

La Galaxia elíptica M49 (también conocida como Objeto Messier 49Messier 49M49 o NGC 4472) es una galaxia elíptica de la constelación de Virgo. Fue descubierta por Charles Messier en el año 1771.
Su magnitud conjunta en banda B (filtro azul) es igual a la 9.3, y en el visible de 8,4; se la clasifica en el tipo E. Es la galaxia más brillante del Cúmulo de Virgo, sólo un par de décimas de magnitud más que la M87, aunque no se halla en el subgrupo principal centrado alrededor de la anterior (Virgo A) sino alrededor de 4 grados y medio al SE de ella, en ótro subgrupo (Virgo B) -aunque haya ciertas dudas sobre su pertenencia a ése- en proceso de acercamiento para eventualmente fusionarse con el principal; el mencionado acercamiento provoca una interacción entre el gas caliente que llena el medio intergaláctico del Cúmulo de Virgo y el medio interestelar de M49, que resulta en una onda de choque delante de ella visible en la longitud de onda de los rayos X y en la presencia de una cola de más de 60 kiloparsecs de largo tras M49 que contiene gas arrancado de ésta galaxia por el rozamiento con el gas intergaláctico. Ésos mismos estudios muestran diversos filamentos de gas caliente que sugiere que M49 sufrió una erupción relativamente modesta en su núcleo hace alrededor de 100 millones de años.
Al igual que otras galaxias elípticas gigantes cómo M60 ó M87, M49 parece poseer en su centro un agujero negro supermasivo, con una masa estimada en 2600 millones de masas solares. Además, al menos uno de sus numerosos cúmulos globulares (alrededor de 6300) contiene un agujero negro.
M49 se halla interaccionando con una galaxia irregular enana, la UGC 7636 (la mancha difusa visible en la fotografía de la derecha y situada abajo a la izquierda de ella), a la cual ya le ha arrancado parte de su gas y que se espera acabe por ser destruida y absorbida por la M49. De hecho, la presencia de conchas de estrellas a su alrededor sugieren que ya ha absorbido a al menos una galaxia menor con anterioridad.
Una posible supernova, 1969Q, con una magnitud de 13,0, fue observada en esta galaxia en junio de 1969.

M48 = NGC 2548

Estación: primavera
Cúmulo abierto. Magnitud 5,6; extensión 50' x 30'; Distancia: 2.000 años luz.
Constelación: Hydra

M48 = NGC 2548. Cúmulo abierto

Messier 48 (también conocido como M48 o NGC 2548) es un cúmulo abierto en la constelación Hydra. Fue descubierto por Charles Messier en 1771. El M48 es visible a simple vista bajo buenas condiciones atmosféricas. Su edad está estimada en unos 300 millones de años.


sábado, 30 de marzo de 2013

Tablas de los objetos y las constelaciones de primavera

Las tablas que a continuación se muestran corresponden con los objetos y constelaciones que son visibles en primavera, y que te puede resultar de utilidad como consulta rápida.

Las tablas se irán enlazando a páginas de este blog con detalles sobre el objeto a medida que se publiquen. Durante las semanas publicaré las constelaciones correspondientes con el mes en curso, según el mejor momento de observación.


Constelaciones primaverales y sus atractivos principales
Enlace a un archivo de Google DOC (Word)




DOBLES
Var.
C. abiertos
C. Glob.
Nebulosas
Galaxias
Ant
ζ 1- ζ2, δ





Boo
Κ, ι, π, ε, ξ, δ, μ, ν1- ν2


NGC 5466


CVn
α
Y


M106, NGC4449, NGC4631, NGC4656, M94, M63, M51, NGC5195
Com
17, 24

Mel 111
M53, NGC5053

M98, M99, M100, M85,  M88, M91,NGC4565,M64
CrB
ζ, ν1- ν2, σ
R, T




Crv
δ




NGC4038, NGC4039
Crt






Her
Κ, γ, α, δ, ρ, μ, 95
α

M13, M92


Hya
27, F, τ1, 54
U, R
M68
NGC3242
M83
LMi






Leo
α, ζ, γ, 54, 83, τ




NGC2903, NGC3190, NGC3193, NGC3226, NGC3227, M95-M96, M105, M65-M66, NGC3628
Lib
α
δ

NGC5897


LMi






Lup
κ, ξ, η

NGC5822
NGC5986


Sex





NGC3115, NGC3166, NGC3169
UMa
ξ, M40, Mizar



M97
NGC2841, M81-M82, M108, M109, M101
Vir
γ, θ, 54




M61, M84, M86, M49, M87, M89, M90, M58, M104, M59, NGC4638, M60



Datos de los objetos de las constelaciones primaverales

Estrellas Dobles
Enlace a un archivo de Google DOC (Word)
Tabla de estrellas dobles en primavera














Estrellas Variables
Enlace a un archivo de Google DOC (Word)

Tabla de estrellas variables














Cúmulos abiertos
Enlace a un archivo de Google DOC (Word)

Cúmulos abiertos en primavera












Cúmulos globulares
Enlace a un archivo de Google DOC (Word)

Cúmulos globulares en primavera


Nebulosas
Enlace a un archivo de Google DOC (Word)

Nebulosas en primavera



Galaxias
Enlace a un archivo de Google DOC (Word)

Galaxias en primavera

M40 = Wnc 4

Estación: Primavera
Estrella Doble magnitudes: 9,0 - 9,3; 510 años luz
Constelación: Ursa Major (Osa mayor)


M40 =Wnc4. Estrella Binaria


Messier 40 (Conocida como Winnecke 4,V838 Ursae Majoris o WNC 4) es una Estrella Binaria óptica que fue encontrada por Charles Messier cuando investigaba una nebulosa que erróneamente llegó a divulgar por él mismo observador Johannes Heveliusun siglo antes. Se encuentra en la constelación de Osa Mayor.
El consenso general es que se trata más de un sistema binario óptico, mas que dos estrellas interactuando físicamente, en el espacio.


M13 = NGC 6205 (Cúmulo de Hércules)

Estación: Primavera
Cúmulo globular 5,8 magnitud, diámetro 14' a 24.000 años luz
Constelación: Hercules


M13 ó NGC 6250. Cúmulo globular


El Cúmulo de Hércules (también conocido como Gran Cúmulo de HérculesObjeto Messier 13Messier 13M13 oNGC 6205) es un cúmulo globular de la constelación de Hercules. Fue descubierto por el astrónomo inglés Edmond Halley en el año 1714. William Herschel, por medio de su gran telescopio reflector, pudo descubrir varias alineaciones de estrellas (conocidas como patas de araña), comprobar que estaba formado por estrellas y hacer un primer recuento de sus componentes (aproximadamente unas 8.500 según sus cómputos)
Su magnitud conjunta en banda V (filtro verde) es igual a la 5.80; su tipo espectral es F6: fotográficamente se aprecia de color amarillento debido a la gran cantidad de estrellas gigantes rojas (de color amarillento o dorado) que contiene; la magnitud absoluta es igual a -8.53 (banda V). El radio de su núcleo es próximo a 45", el radio de marea es cercano a 27': se calcula que el 90% de sus miembros brillan dentro de un radio de 6.5' a partir del centro de gravedad.
De su velocidad radial, -246.6 km/s, se deduce que se aproxima a la Tierra a más 887.700 km/h: esta velocidad está originada por la combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea, además de la velocidad propia del Sol y de la Tierra.
Se calcula que su luminosidad es similar a la de 500.000 soles, aunque su masa (determinada por estudios dinámico de sus estrellas) está situada en la banda 600-800 mil veces la solar: evidentemente una buena parte de sus estrellas son astros invisibles (enanas blancas y estrellas de neutrones). Recientemente (2005) se ha descubierto una estrellas de neutrones, emisora de Rayos X, en órbita cerrada con una compañera.
Situado a unos 7,7 kiloparsecs de la Tierra (unos 25.100 años luz), sus astros más brillantes son estrellas amarillentas del tipo gigante roja que aparecen con magnitud 11,87 (la variable V11), su estrella variable Cefeida más brillante (V2) es de magnitud 12.85 mientras que las estrellas RR Lyrae (utilizadas como patrón de distancias) aparecen con magnitud 14.82. El período de las variables V38 es de 81 días, mientras que la de V43 es de 97 días.
Aunque es muy similar a M3 por su edad (entre 11 y 13 mil millones de años) y composición química, se diferencia de éste en su bajo número de estrellas variables conocidas: sólo 45 (hasta inicios del año 2006) contra las más de 240 de M3, de las cuales sólo 3 (V1, V2 y V6) son Cefeidas y 8 del tipo RR Lyrae. Todas estas estrellas variables son asequibles a telescopios de aficionado a partir de los 200 mm de abertura equipados con cámaras CCD y un buen mapa del cúmulo.
Sus principales estrellas aparecen listadas en el Catálogo de Ludendorff (1905) y en el menos utilizado Catálogo de Kadla (1966): en este último caso se analizan también los movimientos propios (medidos en mili-segundos de arco por año), lo cual permite conocer cuáles de ellas pertenecen realmente al cúmulo. Un estudio más exhaustivo de los movimientos propios (443 estrellas) fue efectuado en 1979 por los astrónomos norteamericanos Cudworth y Monet, comparando placas fotográficas tomadas con el refractor de 1 metro de Yerkes entre los años 1900 y 1977: el movimiento propio de sus estrellas está en el intervalo 0.001- 0.075" por siglo.
Para un telescopio de aficionado M13 es resoluble en estrellas a partir de un instrumento de al menos 10 cm de abertura: aunque hay tres estrellas de brillo inferior a la magnitud 12 (las tres variables) la mayoría de sus astros más visibles están en el rango 12-13: por encima de la magnitud 13 se pueden totalizar hasta 40 estrellas, la mayoría de ellas son anaranjadas "gigantes rojas" (la única excepción es la estrella azul L222, de magnitud 13.15 y perteneciente al tipo errante azul). Por debajo de la magnitud 13 el número de astros crece, aunque sólo pueden individualizarse por medio de la fotografía o cámaras CCD.

M3 = NGC 5272

Estación: Primavera
Cúmulo globular 6,2 magnitud, 12' 9 a 31.000 años luz
Constelación: Canes Venatici
M3 = NGC 5272: Cúmulo globular

El Cúmulo globular M3 (también conocido como Objeto Messier 3Messier 3M3 o NGC 5272), se encuentra en la constelación de Canes Venatici.
Fue descubierto por el astrónomo francés Charles Messier en 1764.
Durante el siglo XVIII William Herschel estudió el cúmulo con su gran reflector encontrándolo formado por miles de estrellas, entre la magnitud 13 y la 16, que se apiñaban en su centro. Lord Rosse, con su gran telescopio reflector, pudo notar las alineaciones de estrellas más externas (las famosas patas de araña formadas por alineaciones estelares, también muy notorias en M13) así como localizar algunos pequeños manchones o parches oscuros, aglomeraciones de polvo situados delante del cúmulo (más próximos a la Tierra), proyectados sobre el cuerpo de estrellas.
Este cúmulo es uno de los más grandes y brillantes: según cálculos recientes se compone de alrededor de 500.000 estrellas, aunque su masa es próxima a las 800.000 masas solares (ello se debe a que una parte de sus estrellas no son visibles ni con grandes telescopios, por haberse transformado en estrellas del tipo enana blanca y estrellas de neutrones).
Su velocidad radial es igual a -147.1 km/s: se aproxima a la Tierra a más de 529.500 km/h, combinación de su movimiento orbital alrededor del núcleo de la Vía Láctea y el del propio Sol. Situado a la distancia del cúmulo nuestra estrella diurna luciría con magnitud 22.5ª aproximadamente, siendo invisible salvo para telescopios profesionales.
Se encuentra a unos 33.900 años luz de la Tierra. M3 tiene una magnitud aparente de 6,2, siendo visible a ojo desnudocon buenas condiciones meteorológicas en noches de Luna nueva
Visto con un telescopio modesto, el cúmulo se observa con gran detalle como una "bola de nieve", en donde cada gránulo es una de sus débiles componentes (del tipo gigante roja); a partir de los 150-200 mm de abertura es factible resolver sus componentes más externas.
Contiene 274 estrellas variables del tipo RR Lyrae y Cefeida, además de algunas gigantes rojas de largo período; las primeras fueron descubiertas fotográficamente en 1895 por Pickering y Bailey, desde Estados Unidos. Entre sus astros más brillantes está V154, una estrella variable Cefeida, subtipo W Virginis, que oscila entre las magnitudes 12.1 y 13.7 (enbanda V) con un período de 15.2842 días: es asequible a equipos de aficionados dotados de cámara CCD. Las estrellas RR Lyrae presentan brillos que están situados próximos a la 15.5 magnitud.
Entre sus variables más brillante, del tipo gigante roja, el aficionado puede observar a V95 (magnitud 12.36), que pulsa con un período de 102 días o V225 (magnitud 12.73) que varía en 73 días.

martes, 26 de marzo de 2013

¿Qué es una estrella?



Aunque cuando salimos en una noche despejada fuera de los núcleos urbanos nos parece que en el firmamento hay millones de estrellas, esto no es exactamente así. En realidad existen 6.000 estrellas lo bastante brillantes como para poder verlas a simple vista, pero en realidad, las luces de la ciudad, el polvo y otros contaminantes hacen que solo podamos ver entre 1.000 y 2.500 de estas estrellas. En el espacio, por supuesto, hay muchas más estrellas, pero están tan distantes a nosotros que es imposible que podamos verlas a simple vista.

Las Pléyades son un cúmulo estelar abierto de la constelación de Tauro.

Todas las estrellas, visibles o no, se encuentran en distintas fases de sus vidas. Algunas son grandes y calientes, y queman su combustible a gran velocidad, por lo que es muy posible que mueran jóvenes. Otras, en cambio, más pequeñas y frías, tendrán una vida más larga.
Estas estrellas son los componentes básicos del Universo. Agrupadas en grandes conjuntos a los que llamamos galaxias, son los cuerpos celestes alrededor de los que se forman los planetas.

Se estima que nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene entre 100.000 y 400.000 millones de estrellas. Existe un número similar de galaxias en el Universo observable, así que puedes imaginar la gran cantidad de astros que existen ahí fuera.

La Vía Láctea, nuestra galaxia. Se estima que contiene entre 100.000
y 400.000 millones de estrellas.

Las estrellas producen la luz y el calor que iluminan y dan energía al Universo. Durante su vida, las estrellas producen gran cantidad de elementos químicos, como los elementos pesados, que hacen posible la vida en la Tierra. Todo aquello que damos por sentado, fue forjado en el interior de las estrellas.

Pero ¿qué es una estrella?

Esquema de la fusión nuclear del Sol.
Una estrella es una esfera de plasma, gas caliente ionizado. Este gas es atraído por la fuerza gravitatoria, aumentando la presión dela estrella. Esto origina una serie de reacciones nucleares en su interior que liberan energía hacia el exterior en forma de radiación electromagnética, luz y calor.

La composición media de una estrella es un 70% hidrógeno, 28% helio, un 1,5% de carbono, ozono, oxígeno, neón y un 0,5% de hierro, entre otros elementos.

El plasma del núcleo de una estrella está compuesto de átomos con carga positiva y electrones con carga negativa que se mueven a gran velocidad. A mayor masa de la estrella, más alta es la temperatura de su núcleo y mayor la velocidad de sus partículas atómicas. Al producirse una colisión con suficiente energía, los dos núcleos pueden acercarse lo suficiente para quedar unidos por la potente fuerza nuclear.

Los fotones de rayos gamma producidos durante la fusión nuclear generan energía, que en una estrella de masa solar tarda un millón de años en llegar a la fotosfera de una estrella y ser emitida como radiación infrarroja, ultravioleta, luz visible y calor, que tarda tan solo 8 minutos en llegar hasta la Tierra, tomando como ejemplo nuestro Sol.  Cada segundo, nuestra estrella consume 600 millones de toneladas de hidrógeno y produce 596 toneladas de helio.

Nebulosa planetaria M-57, ampliamente conocida como Nebulosa del Anillo.
Su diámetro es de aproximadamente un año-luz.
También conocida por "Eye of God" (el ojo de Dios).

Vida y muerte de una estrella

La vida de las estrellas comienza poco después del Big Bang, el comienzo del Universo. Tras el intenso calor del gran estallido, la materia comenzó a enfriarse y agruparse en enormes nubes de gas. Partes de estas nubes comenzaron a hacerse más densas y la atracción gravitatoria del gas sobre sí mismo hizo que estas regiones se convirtieran en densas bolas calientes, mucho más grandes que el Sistema Solar. 100 millones de años después del Big Bang nacieron las primeras estrellas y comenzaron a arrojar luz hacia el espacio.
Esquema del ciclo de vida de una estrella.

Las primeras estrellas se componían únicamente de los elementos más ligeros producidos por el Big Bang, pero iniciaron la creación de elementos más pesados, surgidos en las reacciones nucleares de sus núcleos. Cuando la primera generación de estrellas murió con grandes explosiones de supernovas, arrojaron todos esos elementos al espacio, que se convertirían en la materia de la siguiente generación.

Remanente de la supernova de Kepler, SN 1604.
Los científicos creen que las estrellas como la nuestra, el Sol, se formaron a partir de una nube molecular, una enorme masa de polvo y gas del espacio interestelar. Las zonas más densas de estas nubes, atrajeron cada vez más materia hacia su interior. Al mismo tiempo van calentándose hasta formar una enorme bola de plasma, un gas con carga eléctrica. Cuando la presión interna es bastante alta, los elementos más ligeros se fusionan en otros más pesados y nace la estrella.

Las estrellas muy grandes consumen su combustible nuclear a toda velocidad y pueden vivir solo unos pocos millones de años. Las estrellas más pequeñas tienen reacciones más débiles y su vida puede alcanzar cientos de miles de millones de años. Existen muchas más estrellas pequeñas que grandes repartidas por las galaxias.

La energía de las estrellas no es inagotable; tarde o temprano, en forma tranquila o explosiva, cada estrella llega a su fin. Las características de las etapas finales de su evolución dependen de su masa: las estrellas pequeñas mueren de forma más modesta que las grandes, se extinguen simplemente, mientras que las gigantes tienen esplendorosos finales explosivos. Nuestra estrella es de las modestas.

Para entender la muerte de una estrella, tomemos como ejemplo nuestro Sol.

Por efecto del viento solar, el Sol seguirá rotando cada vez de manera más lenta, pero su frenamiento será ligero, ya que el viento solar actual y futuro es un viento tenue. Posiblemente la actividad magnética también continuará disminuyendo y las ráfagas serán menos violentas. Pero los cambios más importantes se irán originando en el interior del Sol, en el horno nuclear de fusión que cada vez tendrá menos hidrógeno y más hielo. Como consecuencia de esto, el Sol se hará más caliente y más brillante. En unos 1 500 millones de años a partir de ahora su luminosidad será un 15% mayor que la actual y el helio de los casquetes polares en la Tierra se derretirá totalmente.



Comparativa de los tamaños de algunas estrellas

La temperatura del Sol no aumentará de forma indefinida; dentro de unos 4 o 5 000 millones de años, el Sol prácticamente habrá quemado todo el hidrógeno de su núcleo y lo habrá convertido en helio; para entonces su luminosidad será casi el doble de la actual y su tamaño habrá aumentado en un 40%. Las reacciones de fusión en su núcleo empezarán a extinguirse y ya no habrá presión suficiente para mantener su tamaño; empezará a contraerse y con ello a calentarse más, y nuevas reacciones de fusión de hidrógeno se iniciarán ahora en las capas circundantes al núcleo ya agotado. Éstas producirán una nueva expansión del Sol y en los 1 500 millones de años siguientes alcanzará un diámetro de más de tres veces su tamaño actual y su luminosidad será también tres veces mayor. La temperatura en la Tierra será para entonces superior al punto de ebullición del agua y todos los océanos hervirán, evaporándose y concentrándose en densas nubes.

El Sol será entonces lo que se conoce como una subgigante roja, pues su temperatura superficial disminuirá y su apariencia se tornará rojiza.

En los siguientes 250 millones de años el Sol seguirá creciendo y su luminosidad irá en aumento mientras que su superficie se tornará más fría; al final de esta etapa será una gigante roja de color intenso, con un diámetro 100 veces mayor que su tamaño actual y una luminosidad 500 veces más intensa. Mercurio será tragado por el Sol en esta etapa y la superficie de la Tierra será lava fundida.


Diagrama de Hertzsprung-Russell.
Las enanas blancas son las más próximas a la esquina
inferior  izquierda porque tienen poca masa
y muy poca luminosidad.

El Sol no durará mucho en este estado. En sólo 250 millones de años su fase de gigante roja terminará bruscamente, se agotará prácticamente todo el hidrógeno y el centro del Sol se contraerá de nuevo; esta contracción irá aumentando la temperatura central que finalmente alcanzará un valor de 100 millones de grados. A esta temperatura, el helio, que hasta entonces había sido sólo un material residual, producto de la quema del hidrógeno, se convierte en un nuevo combustible con el que se iniciarán nuevas reacciones de fusión, ahora de núcleos de helio para formar núcleos de carbono con renovada liberación de energía; esto calentará aún más el núcleo y las reacciones de fusión se acelerarán, aumentando a su vez la temperatura central del Sol hasta un valor de 300 millones de grados.

El encendido del helio en el núcleo del Sol será un suceso explosivo que se llevará a cabo en unos cuantos minutos, por lo que se le conoce como "el estallido del helio". Esta explosión arrojará al espacio una cantidad considerable de la masa del Sol, tal vez un tercio de ella, después de lo cual la masa restante se contraerá y el Sol se reducirá a sólo 10 veces su tamaño actual y su color se volverá anaranjado debido a una mayor temperatura superficial. Después del estallido del helio, el Sol será ya inestable y sufrirá una serie de oscilaciones en periodos relativamente cortos. Pero su luminosidad seguirá aumentando y volverá a crecer quizá hasta un tamaño de 25 veces el actual. Sin embargo, ahora sus capas externas serán tan diluidas y su núcleo tan pequeño que su radiación misma acabará por barrer toda su envoltura gaseosa dejando desnudo su centro mismo y formando lo que se conoce como una nebulosa planetaria.

Finalmente toda la envoltura del Sol se difundirá y lo que quedará será sólo una pequeña estrella de la mitad de la masa del Sol actual, donde el material se hallará en un estado de altísima compresión, ocupando una esfera de diámetro similar al de la Tierra, un centésimo del diámetro del Sol en nuestros días. Su temperatura superficial será muy alta, del orden de 10 000 grados, por lo que se verá brillar con luz blanca; el Sol se habrá convertido entonces en una enana blanca. Esto ocurrirá cuando el Sol tenga alrededor de 15 000 millones de años de edad, dentro de unos 10 000 millones de años. Su luminosidad será entonces de un milésimo de la actual, la Tierra se enfriará nuevamente y tal vez, si logró retener sus nubes, las cuencas de sus océanos se llenarán de nuevo.


Documental. Vida y muerte de las estrellas.


El núcleo, ya casi en su totalidad de carbón, del Sol que ha quemado ya su helio, nunca alcanzará temperaturas suficientemente altas para quemar el carbón. De ahí en adelante el Sol seguirá encogiéndose y enfriándose, aunque tal vez tenga todavía algunos estallidos que lo abrillanten en forma momentánea. Pero ahora ya se dirige hacia su fin; al enfriarse se volverá gradualmente amarillo y después rojo y finalmente, después de algunos miles de millones de años, se extinguirá para siempre dejando eternamente helado y en tinieblas a su sistema de planetas.